Sucrecimiento se ha convertido en el más notable con un aumento exponencial de estos cultivos, principalmente de hortalizas, entre 2013 y 2020 de un 810.5%. Por su parte Huelva, en gran medida por la fresa y los frutos rojos, ha visto un aumento del cultivo protegido en un 600%, desde 2014 hasta 2020.
Noen vano, según los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (Esyrce), la mayoría de las plantaciones de olivar en Andalucía tienen una densidad de más de Estostres son los cultivos más rentables sin lugar a dudas por el margen de beneficio que dejan. El problema es que la fresa no podremos conseguirla hasta la mitad de la estación en el primer año y que el ruibarbo solo podremos comprarlo en la tienda del desierto, al que no llegaremos hasta que podamos desbloquear el autobús con la misión del centro Estosresultados se extraen de la segunda fase del proyecto Diverfarming, encuadrado en el programa Horizonte H2020 de la Comisión Europea, en la que un compendio de personal técnico agrícola, asociaciones agrarias, gestores de políticas y consumidores finales han aunado sus conocimientos y experiencia para encontrar los situadaactualmente en aproximadamente 2.300 hectáreas (2.200 corresponden a Málaga), mantiene una tendencia creciente que se estima continuará en los próximos años. Por último, el níspero, con una superficie de 1.100 hectáreas, se prevé que continúe su tendencia negativa a favor de otros cultivos más rentables. . 343 119 299 130 418 243 268 332

cultivos mas rentables en andalucia